El centro de urología más avanzado de Río Negro

La Hiperplasia Benigna de Próstata

A partir de los 40 años la próstata puede experimentar un crecimiento progresivo de carácter benigno. A consecuencia de este crecimiento la uretra queda comprimida dificultando la salida de orina desde la vejiga. Este crecimiento es dependiente de la edad afectando al 50% de los varones a partir de los 50 años y al 80% a los 80 años.

Síntomas de La Hiperplasia Benigna de Próstata:

  • Aumento en la frecuencia miccional diurna y nocturna.
  • Dificultad para iniciar la micción
  • Chorro más débil, incluso entrecortado
  • Urgencia o apremio miccional
  • Goteo prolongado

En fases avanzadas:

Puede producirse retención de orina, hematuria (orina de sangre), producción de cálculos dentro de la vejiga e incluso insuficiencia renal. Su urólogo determinará el grado evolutivo de su proceso mediante una historia clínica completa, la valoración de los síntomas, un tacto rectal, análisis de sangre y orina, pudiendo ser necesarias otras pruebas como ecografía o flujometría.

Tratamiento de la Hiperplasia Benigna de Próstata

Quizás Ud. no requiera tratamiento alguno para su hiperplasia benigna de próstata, la elección entre las diversas modalidades terapéuticas dependerá del momento evolutivo de su enfermedad debiendo dejar asesorarse por su especialista.

Las medidas comprenden:

  • Medidas Higiénico-Dietéticas
  1. Evite demorar la micción. Si conduce, orine cada 2 horas.
  2. Evite el  frío
  3. Reduzca las comidas especiadas y excitantes prostáticos (café, alcohol y picantes)

Tratamiento Farmacológico

Existen medicamentos que actúan a nivel del cuello vesical y la cápsula prostática disminuyendo la presión intrauretral como los alfa bloqueantes, como asi también medicamentos que disminuyen el volumen prostático como los inhibidores de la fosfodiesterasa.

Cirugía Hiperplasia Benigna de Próstata

Es la solución definitiva y consiste en la eliminación solamente del tejido hiperplásico que rodea la uretra, no de toda la próstata. Las próstatas de menor tamaño (< 60-70 gr) se operan a través de la uretra sin incisiones y se realizan con un resector introducido por la uretra (Resección Transuretral).

Actualmente se puede operar la próstata con laser diodo que tiene la característica de vaporizar al tejido prostático logrando asi la ausencia de sangrado y el alta hospitalaria en 12 a 24 hs. Sistema Laser “Verde de Diodo”

En las próstatas mayores a 100 grs es preciso realizar una adenomectomia suprapubica que consiste en una pequeña incisión a cielo abierto por encima del pubis.